• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página
  • Skip to footer navigation
Logo de Oncología Cuéntame

Oncología Cuéntame

Información sobre el cáncer por la Oncóloga Radioterápica María José García Guerrero

  • Inicio
  • Audios
  • Sobre mí
  • Testimonios
  • Contacto

Fertilidad y cáncer con la Dra. Belén de la Torriente

24/09/2019 Por Oncologia Cuéntame

Quizás quieras compartir este contenido:

Compartir en WhatsApp Compartir en Email Compartir en Twitter Compartir en Facebook Compartir en LinkedIn Compartir en Pocket Compartir en Telegram
https://oncologiacuentame.com/podcast-player/20667/fertilidad-y-cancer.mp3

Descargar archivo | Reproducir en una nueva ventana

Entrevista con la Dra. Belén de la Torriente, especialista en Ginecología y Obstetricia, Directora Médica de la Clínica Mencía, pionera en tratamientos de fertilidad en Salamanca, y para mí, compañera y amiga.

Tal vez hayas descartado la maternidad cuando te han comunicado el diagnóstico de cáncer. Tal vez, pensaste que no sería posible o tienes algún miedo o emoción reprimida ante esta posibilidad. Quizá no te atrevas a preguntar.  Por si alguna de estas posibilidades existe, te invito a que escuches a la Dra. De la Torriente. Ella, nos explicará hoy cuáles son las posibilidades de poder ser madre tras un cáncer, cómo y cuándo tomar esta decisión y las preguntas más frecuentes e importantes que deberías plantear a tus especialistas

¿A qué os dedicáis en la Clínica Mencía?

Realizamos un tratamiento integral a la mujer. Desde que la mujer comienza su periodo hormonal hasta el final, la seguimos y la acompañamos. Tenemos un espacio dedicado a la reproducción asistida con un apartado para pacientes que tienen cáncer.

Hasta el 15% de los cánceres que se diagnostican sobre todo de mama, son en mujeres por debajo de los 40 años con lo cual es el tumor maligno más frecuente al que nos enfrentamos, en la edad reproductiva. Pero no todo son malas noticias; hemos mejorado mucho en cuanto a supervivencia: hemos pasado de un 70% a un 85% (registro desde los años 80 a 2014).

Las pacientes tienen que pasar por tratamientos de quimioterapia, radioterapia, hormonoterapia etc… que resultan muy agresivos a nivel de las células de la fertilidad.

¿Cómo hacer viable la maternidad en mujeres en esta situación?

Si la paciente tiene deseo de gestación, primero debemos informarles sobre cómo preservar su fertilidad, y después de los efectos de un posible embarazo tras superar su cáncer de mama. La preservación de la fertilidad supone tan solo diez días dentro de todo el proceso desde el diagnóstico, hasta el inicio de los tratamientos propuestos. En este tiempo se pueden congelar sus óvulos.

Antes se pensaba que desde el día que comenzaba la menstruación era el único momento,  en el que se podía realizar un ciclo de estimulación ovárica, pero ahora se sabe que el ovario puede responder en cualquier momento del ciclo. Así, mientras el equipo oncológico realiza las pruebas oportunas para el diagnóstico completo y propone los tratamientos necesarios, podemos ir estimulando sus ovarios.

Administramos Letrozol, que es un tratamiento antiestrogénico a nivel de la mama para que la posible dependencia hormonal del tumor no sea inconveniente, y que nos ayuda a inducir la ovulación. Así, los estrógenos no van a superar niveles superiores a un ciclo natural. Tras comprobar mediante ecografía que ha ovulado, con sedación, se extraen los óvulos y se dejan congelados el tiempo que la paciente necesite, para posteriormente, fecundar esos óvulos.

¿Cómo afectan los agentes quimioterápicos a la fertilidad?

La misión de estos agentes es destruir las células cancerosas, pero también destruyen las células que más actividad tienen como son los espermatozoides y los óvulos, y que por tanto, son muy sensibles a estos agentes. Por eso lo que tenemos que hacer es PRESERVARLAS ANTES de todos estos tratamientos.

Concretamente en el cáncer de mama, ¿hay un aumento del índice de recurrencia del cáncer si se realiza este procedimiento de preservación de la fertilidad?

Se manejan los medicamentos para obtener la mayor rentabilidad para el fin oncológico siendo compatible con el manejo de los medicamentos para la preservación de la fertilidad, sin que ello suponga un aumento significativo en el índice de recurrencia del cáncer (Referencia: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16651642)

El papel de la hormonoterapia. Defectos congénitos del tamoxifeno.

Si se han congelado los óvulos antes de aplicar este tratamiento, obviamente, no habrá ninguna repercusión en este sentido. Si se consigue un embarazo espontáneo tras la administración de este medicamento, debe haber un periodo de aclaración, que va de los 3 a los 6 meses, siendo recomendable por algunas guías, esperar hasta 2 años (consúltalo con tus especialistas porque además de este efecto del tamoxifeno, puede ser recomendable mantener una vigilancia estrecha sobre tu proceso oncológico de cara a establecer mejor tu pronóstico y expectativas en función de cada caso concreto).

Maternidad, paternidad y cáncer NO SON INCOMPATIBLES. Se requiere un abordaje multidisciplinar para programar correctamente el tratamiento oncológico y al mismo tiempo, tener en cuenta el deseo de maternidad o paternidad del paciente oncológico, siendo por tanto indispensable, abordar esta cuestión lo antes posible durante la planificación del tratamiento. 


Si quieres sugerir algún tema para el Podcast de Oncología Cuéntame, lo puedes hacer a través de nuestro formulario de contacto. También puedes escuchar todos nuestros audios en Spreaker, Ivoox, iTunes y Spotify, seguirnos en Twitter y en Facebook.

Este es tu espacio y tu momento.¡Adelante!


(Licencias: music by Jason Shaw@ audionautix.com)

Footer


Podcast


Contactar

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 Oncologia Cuentame

  • Web hecha con mucho 💜 por Alberto Ibáñez
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Supongo que estarás de acuerdo, pero en cualquier caso tú decidies (o si tienes menos de 14 años tus padres o tutores legales).

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los ajustes.

Logo de Oncología Cuentame
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra Página de Aviso Legal, nuestra Página de Privacidad y nuestra Página de Cookies.

Cookies necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente la web no funcionará bien si no las activas.

Estas cookies son:

- Comprobación de inicio de sesión

- Cookies de seguridad

- Aceptación/rechazo previo de cookies

 

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza GoogleTag Manager para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!