• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página
  • Skip to footer navigation
Logo de Oncología Cuéntame

Oncología Cuéntame

Información sobre el cáncer por la Oncóloga Radioterápica María José García Guerrero

  • Inicio
  • Audios
  • Sobre mí
  • Testimonios
  • Contacto

Entrevista con la Dra. Arantxa Campos, Presidenta de la Asociación de Oncología Radioterápica de Aragón (ASORA)

10/04/2021 Por Oncologia Cuéntame

Quizás quieras compartir este contenido:

Compartir en WhatsApp Compartir en Email Compartir en Twitter Compartir en Facebook Compartir en LinkedIn Compartir en Pocket Compartir en Telegram
https://oncologiacuentame.com/podcast-player/34455/asora.mp3

Descargar archivo | Reproducir en una nueva ventana

Recibimos hoy a la Dra. Arantxa Campos, presidenta de la Asociación de Oncología Radioterápica de Aragón (ASORA). Damos así la bienvenida a una nueva etapa de esta asociación, fundada en el año 2008.

Oncología Cuéntame (OC): ¿Qué es ASORA y cuál es su historia?

Dra. Arantxa Campos

Dra. Arantxa Campos (DAC): ASORA se crea en el año 2008. La Dra. Sonia Polo fue una de las socias fundadoras e incluso, fue la presidenta durante los primeros años de su andadura. Por eso, en esta etapa nueva, queremos otorgar un premio en honor a la Dra. Polo.

En los últimos 3-4 años esta asociación ha estado paralizada en un proceso de renovación tecnológica de la especialidad, pero ahora, se incorporan jóvenes especialistas además de los socios fundadores, para reactivar este proyecto que pretende acercar la Radioterapia a la sociedad.

(OC): ¿A quién va dirigida la asociación?

(DAC): No es sólo un trabajo de Médicos especialistas en Oncología Radioterápica. Está dirigida a todos los compañeros que integramos la especialidad: Enfermería, Técnicos/as de Radioterapia, Radiofísicos/as, compañeros de otras especialidades, y por supuesto, a toda la sociedad: pacientes y sus familiares y asociaciones de pacientes

(OC): ¿Cuáles son los objetivos, propósitos y actividades programadas para reactivar esta iniciativa?

(DAC): Realizar Jornadas científicas y encuentros entre los profesionales, para compartir los conocimientos de nuevas técnicas, cómo avanzar y evolucionar con la tecnología nueva. Colaborando con otras asociaciones científicas y de pacientes, para acercarnos a ellos y poder compartir con ellos también nuestro trabajo (accesibilidad, RRSS, jornadas de encuentro, etc)

(OC): TICS, criterios de colaboración, asistencia integral, información fiable y veraz para el paciente. ¿Cuál es la situación actual de la Oncología Radioterápica en Aragón?

(DAC): Contamos con la Unidad Clínica Multihospitalaria de Oncología Radioterápica de Aragón y un centro privado en el recientemente creado Instituto Oncológico Quirónsalud Zaragoza. Ambos centros han realizado una renovación tecnológica importante, y mantienen una estrecha colaboración para poder dar al paciente el mejor tratamiento. Además, nos gustaría acercar la Radioterapia al resto de Hospitales de Aragón con el desplazamiento de los especialistas a estos hospitales para colaborar en las decisiones terapéuticas, tratamientos de Radioterapia intraoperatoria, y valoración de los pacientes, y así también dar a conocer la especialidad y nuestra colaboración con otras especialidades. “Estamos en un momento muy dulce”, destaca la Dra. Campos.

(OC): Colaboración, entendimiento, homogeneización de criterios. Mensaje de ASORA

(DAC): Conectar la especialidad con los pacientes de forma directa. Dar a conocer los avances, evolución y desarrollo de la Oncología Radioterápica, dando así visibilidad a esta especialidad. Acercar la Radioterapia a otros profesionales de la medicina y a la sociedad aragonesa en general. Estamos en Twitter (@ASORAoficial) y LinkedIn (linkedin.com/company/asora)


Donde quiera que el arte de la medicina es amado, también hay amor a la humanidad» (Hipócrates)

La colaboración entre varias generaciones de especialistas, la renovación tecnológica, la colaboración público-privada, el entendimiento humano y científico a través de la evidencia científica como herramienta fundamental de trabajo, la accesibilidad mediante el uso de las nuevas tecnologías, la organización multi e interdisciplinar y la visión del paciente oncológico en un contexto de atención integral, son los ingredientes principales de ASORA, que renace como asociación, agradeciendo el legado de todos los que han trabajado por ello. 

Sirva este momento de encuentro para recordar especialmente a nuestra compañera, la Dra. Sonia Polo, cuyo trabajo en el origen de esta asociación y como especialista en el Hospital Quirónsalud Zaragoza, se convirtió en uno de los motores principales del desarrollo de la Oncología Radioterápica en Aragón.

Además, con el permiso de mis compañeros, habiendo sido yo quien ocupó su lugar en el Instituto Oncológico Quirónsalud Zaragoza, “HOY” quiero dedicar los últimos tres minutos de «Oncologia Cuentame» para despedirme de ella, dándole mi más sincera bienvenida. “Gracias, Dra. Polo”.


No olvides que si quieres sugerir algún tema para el Podcast de Oncología Cuéntame, lo puedes hacer a través de nuestro formulario de contacto.

Nuestros audios están disponibles en YouTube, Spreaker, Ivoox, iTunes y Spotify

Puedes seguirnos en Facebook, Twitter, Instagram y en nuestro canal de YouTube

Gracias por estar ahí y por hacer posible que este proyecto continúe siempre ADELANTE!!!


Footer


Podcast


Contactar

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 Oncologia Cuentame

  • Web hecha con mucho 💜 por Alberto Ibáñez
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso Legal

Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia. Supongo que estarás de acuerdo, pero en cualquier caso tú decidies (o si tienes menos de 14 años tus padres o tutores legales).

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los ajustes.

Logo de Oncología Cuentame
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudarnos a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Tienes toda la información sobre privacidad, derechos legales y cookies en nuestra Página de Aviso Legal, nuestra Página de Privacidad y nuestra Página de Cookies.

Cookies necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Básicamente la web no funcionará bien si no las activas.

Estas cookies son:

- Comprobación de inicio de sesión

- Cookies de seguridad

- Aceptación/rechazo previo de cookies

 

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza GoogleTag Manager para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!